
¿Sabías que existe un tipo de perdiz que es conocida como desértica? Es cierto que por norma general las perdices viven en zonas con abundante vegetación, pero hay una variedad que se ha adaptado muy bien a las zonas más secas.
¿En qué países vive esta especie?
La ammoperdix heyi es una especie de la familia phasianidae que vive en la península arábiga, Israel y Egipto, extendiéndose ampliamente por estos países. Se ha intentado introducir en otros países pero sin mucho éxito.
A la hora de vivir prefiere hacerlo en zonas desérticas, con terrenos abruptos, en los que haya la suficiente vegetación como para conseguir alimento suficiente.
Muy buena camuflándose
Lo cierto es que es un ave que sería bastante difícil de ver ya que es muy buena camuflándose. Mide entre 22 y 25 cm, siendo bastante difícil diferenciar a los sexos de esta especie porque el color de las plumas es casi idénticas.
Su plumaje cuenta con tonos marrones claros, aunque las hembras tienen un plumaje uniforme y discreto. Tienen la cabeza gris con una lista postocular y el lorum de color blanco, con los flancos del cuerpo con unas distintivas franjas en las que se alterna el blanco con el color pardo oscuro.
A simple vista una persona podría confundirlo con la perdiz gorgigrís, ya que carece de la línea negra de la frente y las ceja. Por otro lado, las hembras de esta especie también son muy parecidas a las de la perdiz gorgigris.
Totalmente habituada al desierto
Lo cierto es que su carácter no dista mucho del resto de miembros de su familia. Es un ave muy asustadiza, que se esconde detrás de roca, de dunas o incluso en pequeñas cavidades que haya podido cavar en el caso de que detecte que hay un peligro cerca.
A pesar de que puede vivir en zonas muy desérticas, siempre lo hace en zonas que haya cerca un oasis o una charca para poder vivir, pues necesita beber todos los días, así como la vegetación suficiente para obtener alimento, como hojas, semillas y algunos pequeños insectos invertebrados que pueda devorar fácilmente con su fuerte pico.
A la hora de reproducirse, parece que el macho puede hacerlo con varias hembras durante lo que dura la época de apareamiento. Una vez que se ha apareado y la hembra está fecundada, esta busca un lugar en el que cavar una cavidad para poner los huevos. Lo normal es que la haga en la tierra, en un lugar bien oculto para evitar que depredadores los encuentre.
La incubación, por norma general, la realiza la hembra, con breves intervenciones del macho. Los huevos son incubados durante casi 21 días hasta que nacen las crías que ya comienzan a salir del nido, siguiendo a su madre, a los pocos días de vida. Casi cuando han cumplido las dos semanas ya son capaces de volar y abandonan definitivamente el nido una vez que han cumplido el año de vida.