
¿No conoces muchas especies de búhos? Te encuentras en el lugar más indicado pues, ya que aquí vas a poder aprender mucho sobre diferentes especies de búhos. ¿Qué te parecería comenzar con el sijú platanero?
¿De verdad es un búho?
También reciba el nombre de sijucito o simplemente sijú, aunque según el SEO su nombre correcto sería mochuelo sijú, siendo una especie endémica de Cuba. Su nombre científico es glaucidium sijú.
Se trata de un ave pequeña, común en todo el país, que suele habitar en los bosques, en sitios arbolados del campo y en las afueras de las ciudades. Es uno de los más pequeños de los búhos antillanos.
¿Tan pequeño es?
De tamaño tan solo mide 17 cm y su peso no llega a superar los 400 gramos. Es fácil diferenciar al macho de la hembra, ya que esta es algo más grande que el macho. Una de sus mayores características es que tiene un cuerpo muy compacto.
La cabeza es de un tono castaño claro con moteado blanco en la parte superior, mientras que su espalda es castaña con barrados blancuzcos. Su cara y su garganta son claras, en un tono pardo amarillento. El pecho varia de un blanco moteado de castaño claro.
Las otras partes inferiores son más blancas que las posteriores. Cuenta con una cola corta, con las alas timoneras de un tono oscuro con barrados traversos de color blanco. Sus ojos son amarillos, y el pico y la cara tienen un tono verdoso. Sus patas están completamente cubiertas de plumas. Una seña de identidad son las dos manchas negras, a modo de unos falsos ojos, que tiene en la nuca. Dado que puede girar su cabeza 180 grados, estos puede ponerlos en la frente.
Cuando son jóvenes, el color del dorso es de un castaño rojizo sin barrados, además de que la parte superior de la cabeza no tiene moteado. En el vientre, en ocasiones pueden tener unas manchas rayadas oscuras.
Se le han reconocido dos subespecies:
- Glaucidum sijú sijú: Se encuentra en la mayor parte de la isla de Cuba.
- Glaucidum sijú vittatum: Reside en la isla de la Juventud y Guanahacabibes.
¿Alguna característica particular de la especie?
Cuando llega la época de cortejo, el macho levanta su cola hasta tocar casi su espalda y la mueve hacía los lados sin llegar a mover el cuerpo. Tiene unos hábitos de caza nocturnos y diurnos, siendo bastante difícil de ver, aunque en los lugares que habita se le puede oír perfectamente. En el caso de ser detectado, no le importa que se le aproximen, pero siempre con una determinada distancia de seguridad.
La dieta de esta ave está compuesta por pequeños reptiles, como las lagartijas, insectos y larvas, así como pequeñas aves. Debido a su pequeño tamaño no puede atacar roedores y otras aves de mayor tamaño. Cuando atrapa a una presa, se la traga entera.
De carácter suelen ser mansos, y no es extraño que en algunas regiones de Cuba sean criados como mascota desde pequeños. Sin embargo, es un ave que come mucho y necesita consumir animales vivos.
A la hora de anidar, lo hace entre marzo y mayo, en las cavidades naturales de árboles o de rocas. Generalmente, aprovecha los nidos que hayan sido abandonados por pájaros carpinteros. Pone de tres a cuatro huevos,, que con incubados mayoritariamente por la hembra mientras que el macho tiene la tarea de traer el alimento. Pasada alrededor de tres semanas, nacen los polluelos que están a cargo de los padres durante un mes.