
Es curioso cómo, en cada especie, siempre acaba habiendo un miembro de la familia que recibe la nominación de “real”. ¿Por su porte? ¿Por sus características? Quien sabe, pero dentro de los zorzales también hay un ejemplar con esta nomenclatura: el zorzal real.
¿Sabes dónde vive?
Tener la oportunidad de ver a este ejemplar es todo un lujo, porque es bastante bello. El Turdus pilaris es una especie de ave paseriforme de la familia de los turdidae.
¿Por dónde se extiende? Pues depende de la estancia. Existe una parte de la población que migra hacia el norte durante el invierno. Algunos ejemplares se encuentran en Escandinavia y la antigua Unión Soviética, incluyendo los estados bálticos.
En Europa es una especie bastante extendida, y se la puede encontrar en Holanda, Bélgica, Alemania, Suiza y Francia. Aunque es raro que nidifiquen en las islas británicas, se han visto algunas bandadas pasando el invierno en Gran Bretaña e Irlanda. No es raro que durante la migración formen bandadas, algunas veces con los zorzales alirrojos.
¿Tiene un aspecto tan impresionante?
Quizás no sea tan “imponente” como otras aves reales, pero si que tiene un aspecto bastante destacable dentro de su familia. Su tamaño es de 26 cm, con un peso que puede llegar a los 100 gramos. No presenta dimorfismo sexual.
Se caracteriza por tener el dorso en un tono de color castaño, con manchas moteadas en color negro (efecto creado por los bordes negros de las plumas). La zona posterior de la cabeza, el cogote y el obispillo son de un color gris azulado. En la zona inferior de las alas, las plumas son blancas, mientras que en la parte superior son de un tono pardo.
El pecho tiene también presencia de plumas de un tono rojizo, con las partes inferiores en color blanco. En la cola, la parte inferior también es blanca, pero la superior es de un tono pardo. El pico es amarillo con la punta en un tono oscuro, mientras que las patas tienen un tono más negruzco.
Vida en estado salvaje, ¿qué sabemos de esta especie?
Aunque es una especie que está bastante extendida, lo cierto es que sabemos lo básico de ella. En lo referente a su alimentación, es omnívora. Esta se compone de una gran gama de insectos, gusanos y caracoles durante los meses de verano, mientras que en invierno se alimenta, sobre todo, de bayas.
La reproducción depende de la zona en la que se encuentre, pero suele ser durante los meses de invierno, cuando migra. El nido, el cual tiene forma de copa, es construido en un árbol, de no mucha altura. La puesta de huevos, de un tono verdoso con pequeñas pintas, se compone de 5 a 6, siendo una de las más grandes dentro de la familia de los zorzales.
Aunque la hembra es la que se ocupa de empollarlos durante 2 semanas, el padre colabora posteriormente con la alimentación de los polluelos. Estos tardan dos semanas en aprender a volar, pero no es hasta el mes de vida que comienza a valerse por si misma.
Parece ser un ave más sociable que otros zorzales, pues es común verlo en pequeñas colonias con miembros de su propia especie.