Saltar al contenido
Aves Exóticas

Zorzal oliváceo

zorzal olivaceo

Aunque un ejemplar sea de la misma familia, este puede ser totalmente diferente a sus congéneres. Es el caso del zorzal oliváceo, que tiene un colorido diferente al resto de su familia.

Quizás uno de los ejemplares más distribuidos

Su nombre científico es Turdus olivaceus, más conocido con el nombre común de zorzal oliváceo. Esta especie de ave paseriforme pertenece a la familia turdidae, y es propia del sur y el sureste de África.

Sobre todo, habita en los bosques perennes, pero también se lo puede encontrar en parques, grandes jardines y hábitats adaptados en los suburbios. Se encuentra distribuida en Namibia, Sudáfrica, Botsuana, Zimbabue, Lesoto, Malaui, Ruanda, Uganda, la Republica Democrática del Congo, República del Congo, Mozambique, Tanzania, Kenia, Etiopia, Somalia, Eritrea y Sudán.

¿Qué tan fácil sería reconocer a esta especie?

Es un ave de un tamaño medio dentro de su familia, ya que alcanza una longitud de 24 cm como máximo, habiendo ejemplares más pequeños que miden 20 cm. El peso de esta ave puede alcanzar los 101 gramos.

En lo que se refiere al color, el nombre de esta especie viene dado porque la cola y las partes superiores son de un color marrón opaco oliváceo. El vientre, por otro lado, es totalmente blanco, mientras que el resto de las partes del cuerpo tienen un tono naranja. La garganta presenta unas manchas blancas moteadas, muy distintivas.

Turdus olivaceus

La hembra es bastante similar al macho, solo que carece de esas manchas moteadas, por lo que es bastante fácil el diferenciarlos. Se le han identificado 6 subespecies:

  • Turdus olivaceus milanjensis: Esta subespecie se encuentra en el sur de Malawi y el noroeste de Mozambique, en el monte Namuli.
  • Turdus olivaceus swynnertoni: Subespecie que reside en la zona este y centro de Zimbabue y el oeste de Mozambique.
  • Turdus olivaceus transvaalensis: Residente del noreste de Sudáfrica y oeste de Suazilandia.
  • Turdus olivaceus olivaceus: Subespecie nominal, residente el suroeste de Sudáfrica.
  • Turdus olivaceus culminans: Típica de la zona este de Sudáfrica.
  • Turdus olivaceus pondoensis: Solo se la puede encontrar en el sureste de Sudáfrica.

¿Sabemos cómo vive esta especie en estado salvaje?

Lo cierto es que hay muchos datos que tenemos sobre esta especie en estado salvaje. Primero de todo, que es una especie sedentaria, que muy rara vez que traslada de hábitat, salvo que haya poco alimento o algún animal pueda poner en peligro su vida.

La alimentación de esta especie es variada. Sobre todo, se alimenta de una gran cantidad de insectos, desde escarabajos, gusanos y diferentes tipos de hormigas a otros animales invertebrados, como pueden ser arañas y caracoles. Pero la comida vegetal también forma parte de su dieta, consumiendo sobre todo bayas y semillas.

La reproducción dependerá de la zona en la que se encuentre, pero suele ser a partir del mes de agosto y puede extenderse hasta los cuatro meses en algunas zonas, como por ejemplo en Sudáfrica que dura hasta marzo. Las parejas no son monógamas y pueden reproducirse hasta dos veces durante la estación de apareamiento.

La labor de construcción del nido e incubación es realizada totalmente por la hembra, quien utiliza ramas secas, musgo y plantas muertas para construir el nido en un árbol no demasiado alto, con algún matorral. El proceso de incubación dura entre 14-19 días, dependiendo que haya tardado en poner los dos o tres huevos.

Al nacer los polluelos, la labor del padre es ayudar a la madre a alimentarlos. Estas aves tardan dos meses en aprender a volar, pero no consiguen algo de independencia hasta que han cumplido el mes de vida.