Saltar al contenido
Aves Exóticas

Zorzal negro

Algunas especies son muy fáciles de encontrar y detectar, porque tienen un plumaje muy característico. Es el caso del zorzal negro, una especie con un plumaje tan oscuro que podría parecer un cuervo si fuera un poco más grande.

¿Dónde podrías encontrar esta especie?

Conocido con el nombre científico de Turdus serranus, es una especie de ave paseriforme de la familia de los turdidae, el cual suele habitar en las selvas montañosas de América del Sur, desde Venezuela hasta el noroeste de Argentina.

Es bastante similar a otras especies de turdus oscuros, como el turdus chiguanco, con el que comparte hábitat, pero el color negro es algo más lustroso. También se lo puede encontrar en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

¿Tiene subespecies?

Es una especie de tamaño medio dentro de su familia, alcanzando los 24 cm de largo. El macho tiene un plumaje de color negro lustroso, con un reflejo azulado, mientras que el pico las patas son de un color amarillo, con un tono anaranjado.

La hembra tiene un color más pardo en la zona dorsal, con las alas oscuras, y la parte ventral es mas clara. Además, la garganta es estriada en color pardo. Es bastante parecida al turdus infuscatus, motivo por el que antes era catalogada como una subespecie de esta. No obstante, con el tiempo se derivó en una especie diferente, especialmente porque es más pequeña y tiene un canto diferente.

Se le han reconocido un total de 5 subespecies:

  • Turdus serranus atrosericeus: Subespecie originaria de Colombia y el norte de Venezuela.
  • Turdus serranus cumanensis: Reside en el noreste de Venezuela.
  • Turdus serranus fuscobrunneus: Solo se encuentra en el centro y sur de Colombia, así como está bastante extendida por Ecuador.
  • Turdus serranus serranus: Subespecie nominal, que reside en Perú y Bolivia.
  • Turdus serranus continoi: Es la subespecie mas reciente, establecida en 2008, reside en el noroeste de Argentina, y seguramente también se la puede encontrar en el extremo sur de Bolivia. Antiguamente era catalogada como turdus serranus unicolor, pero no se consideró válido.

Un ave muy extendida

Dentro del grupo de los zorzales, quizás se trate de la especie más extendida de Sudamerica, ya que está presente en la mayoría de países de este continente. Dado que suele vivir en zonas montañosas que están a más de 1000 msnm es raro verla por las zonas urbanas. Sin embargo, el zorzal negro algunas veces se ha visto en zonas urbanas, sobre todo pueblos, que estén a gran altura.

Es una especie tranquila, y que suele ser bastante calmada a la hora de compartir territorio y alimento con otras especies. Generalmente sedentaria, su alimento se compone de bayas y frutas. Es posible que también consuma algunos alimentos de la zona, pero estos no forman tanto parte de su dieta como si sucede con otros zorzales.

La reproducción de la especie tendría lugar durante el mes de septiembre, extendiéndose hasta diciembre y enero. No se sabe si realiza más de una puesta al año. Pone de tres a cinco huevos, y son incubados durante 25 días, posiblemente por ambos progenitores, aunque no sea una pareja monógama. Los polluelos nacen sin plumas, y durante su primer mes de vida dependen completamente de los padres.