Saltar al contenido
Aves Exóticas

Zorzal montano de Célebes

Zorzal de Célebes

Algunas especies de aves son bastante complicadas de ver, especialmente cuando solamente se puede encontrar en un lugar. Ese es el caso del zorzal montano de Célebes.

¿Cuál es su tipo de hábitat?

Conocido con el nombre científico de Cataponera turdoides, es una especie de ave paseriforme de la familia de los turdidade. Es endémico de la isla de Célebes, en Indonesia, siendo el único miembro del género cataponera.

Zorzal montano Célebes

Suele habitar en los montanos tropicales de los bosques de Sulawesi, en Indonesia. Por ese motivo recibió el nombre de zorzal montano de Célebes.

¿Qué aspecto tiene esta especie?

Su tamaño suele encontrarse entre los 20-25 cm, con un peso que ronda los 60 gramos. No presenta dimorfismo sexual, por lo que es complicado diferenciar al macho de la hembra.

Es fácil de reconocer dado que la mayor parte de su cuerpo es de un tono negro marruzco, con una línea blanca que le atraviesa la zona del pico. El resto del cuerpo tiene la presencia de plumas en un tono verde oliva combinando con un tono negruzco.

Cataponera turdoides

Se le han reconocido cuatro subespecies:

  • Cataponera turdoides abditiva: Reside en la zona norte y centro de Sulawesi
  • Cataponera turdoides tenebrosa: La cuál se encuentra en la zona sur de Sulawesi.
  • Cataponera turdoides turdoides: La subespecie nominal, que solo se puede ver en el suroeste de Sulawesi.
  • Cataponera turdoides heinrichi: Muy típica en el sureste de Sulawesi.

¿Cómo es su vida en libertad?

Lo cierto es que es una especie de la que se tienen muy pocos datos. Se sabe que es una especie sedentaria, que suele vivir a en alturas de los 1100 a 2400 metros. Es muy raro que cambie su área de distribución, sino es para conseguir alimento.

Por lo que se ha podido comprobar en algunos ejemplares, es una especie insectívora. Aunque su alimentación se componga principalmente de pequeños animales invertebrados, también consume pequeñas piezas de fruta. Suele buscar comida por el suelo, rebuscando con su pico.

Zorzal montano de Célebes

Sobre su reproducción no se sabe nada. Es posible que, como muchos zorzales, construya su nido en la copa de un árbol y que la puesta sea de dos a tres huevos una vez al año. Dado que es una especie que vive en un territorio casi inhabitado, es bastante difícil de ver. Al no tener relación con los seres humanos, no se considera que esté en peligro, pero no se sabe la cantidad de ejemplares que hay de la especie.