Saltar al contenido
Aves Exóticas

Zorzal de Smith

zorzal de Smith

Algunas aves tienen un nombre bastante curioso, fruto de haberle dado el nombre de la persona que lo descubrió o en honor a alguna persona. Es como le sucede al zorzal de Smith, aunque se le conozca comúnmente con otro nombre.

¿Qué otro nombre tiene?

En las zonas que se extiende es más conocido como zorzal de Karoo, pero como su nombre científico es Turdus smithi, se refieren a él como zorzal de Smith. Una especie de ave paseriforme de la familia de los turdidae. Es endémico de la zona austral del continente africano.

Más concretamente, se encuentra en Sudáfrica, al sureste de Botsuana y el sur de Namibia. Suele habitar en los bosques subtropicales de montaña y las zonas con gran cantidad de matorrales.

Un aspecto bastante hermoso

Esta especie tiene un tamaño medio de 24 cm, con una envergadura alar entre 11-13. Su peso es de unos 86 gramos. Destaca por tener un plumaje en un tono gris pardo oscuro en la parte superior, mientras que la zona inferior es de un tono anaranjado.

No se ha determinado un dimorfismo sexual, aunque la hembra puede tener los tonos más apagados que el macho. Para muchos, es una subespecie del zorzal oliváceo, pero se distingue de este por tener el pico más largo, y ser totalmente amarillo. Además, las alas son más largas, y la zona de la cloaca tiene un color gris, no blanca como el otro.

Una especie sedentaria

Como especie que vive en un entorno cálido, es sedentaria. Muy rara vez decide desplazarse de un territorio a otro por el cambio de estación. Uno de los motivos de su movimiento puede deberse a la falta de alimento.

No parece ser una especie agresiva, pudiendo compartir su dominio con otras especies, incluso de su propia familia. Lo que sí que se ha detectado es que es bastante solitaria. Alguna vez se forman pequeñas bandadas, pero únicamente a la hora de buscar alimento o cuando deben reproducirse.

La reproducción suele venir con la estación de lluvias, y no es una pareja monógama. Además, el peso del cuidado de las crías queda en manos de la hembra durante la incubación y, posteriormente, el macho se suma a la alimentación. El nido lo construyen en un matorral, o un árbol que no sea demasiado alto. Este tiene la forma de una copa, y solo es utilizado en esa ocasión, una puesta de hasta cinco huevos. La incubación dura entre 22-27 días.

Las crías nacen casi sin plumas, y dependen de los padres durante sus dos primeras semanas de vida. A la tercera ya comienzan a aprender a volar y al mes ya podrían abandonar el nido, aprendiendo a donde conseguir alimento. Sin embargo, no es hasta los dos meses que finalmente acaban valiéndose por si mismas.

Su alimentación no es muy diferente de la de otros zorzales: insectos complementados con frutos y bayas. Es raro, pero en alguna ocasión se pueden acercar a la zona de cultivo para conseguir algo de alimento.