
La fauna de aves de algunas zonas pueden ser un buen pasatiempo cuando se está haciendo turismo, porque son aves hermosas y de colores muy vivos. Se puede ver, por ejemplo, en Japón, con el zorzal de Amami.
¿Cuál es el área de distribución de esta especie?
Conocido con el nombre científico de Zoothera major, se trata de un ave paseriforme de la familia Turdidae, nativa de las islas Ryukyu.
Siendo más concretos, se encuentra en las islas Amami, Oshima y Kakeroma, pequeñas islas que están al norte de las islas Ryukyu, en Japón. Suele vivir en bosques de hojas anchas subtropicales, en zonas de valles húmedos.
No hay que confundirlo con otro miembro de su especie
El tamaño de esta ave es de 29 a 31 cm, siendo uno de los ejemplares más grandes de la especie. Su peso suele alcanzar los 170 gramos.
Por el patrón de colores, y su tamaño, muchos lo pueden confundir con el zorzal dorado del Himalaya. Algunos expertos consideran que el zorzal de Amami es una subespecie de este.
Sin embargo, esta especie tiene el dorso en un tono oliva cálido, más tirando a marrón, con las partes inferiores en tonos blanquecinos con la presencia de puntas negras. En la cola tiene un total de doce plumas.
No se le han reconocido subespecies y no se ha establecido una forma de diferenciar al macho de la hembra salvo por una prueba de ADN.
¿Alguna curiosidad sobre su vida en estado salvaje?
No es una especie que destaque demasiado en su estado salvaje. Viviendo en zonas húmedas, a la hora de reproducirse prefiere hacerlo en un hábitat que esté compuesto por bosques siempreverdes.
La reproducción tiene lugar entre mayo y junio, y tras el apareamiento, la hembra será la que se ocupe de la construcción de un pequeño nido, en una rama de un árbol no demasiado alto. La puesta se compone de tres a cuatro huevos, los cuáles son incubados exclusivamente por la hembra durante un periodo de 22-25 días, hasta que nacen los polluelos. Dado que, en ocasiones, la puesta puede ser irregular, no es extraño que los polluelos puedan nacer con un día o dos de diferencia.
En lo que se refiere a su alimentación, es una especie cuya dieta principal son pequeños insectos invertebrados que encuentra en el suelo, pero también se alimenta de frutos, los cuales cosecha de los propios árboles o espera a que estos caigan al suelo, para poder cogerlos.
Es una especie que se encuentra en la Lista Roja de la UICN, catalogada como “en peligro crítico de extinción”. La causa principal de la reducción de esta especie ha sido la destrucción de los bosques que conforman su hábitat. Se cree que su población, actualmente, se encuentra por debajo de los 60 ejemplares.
Con el fin de proteger a la especie, y el territorio, declaró el arrendajo de Lidth, uno de los lugares en los que viven varios de estos ejemplares, fue protegido por el propio gobierno.