Saltar al contenido
Aves Exóticas

Turdus pelios

turdo africano

¡Sigamos con el increíble y maravilloso mundo de los zorzales! ¡Qué aun te quedan muchas especies por conocer! Hoy te vamos a hablar del turdus pelios, una especie bastante interesante, y con una gran cantidad de subespecies.

¿Dónde podrías encontrar esta especie?

Se la conoce con el nombre de Turdus pelios, y es una especie de ave paserfiorme de la familia de los turdidae. Esta especie es muy común en zonas boscosas y gran parte del África sub-sahariano.

Las poblaciones que se conocen están muy extendidas por todo tipo de hábitats, pudiendo vivir en pequeños grupos, aunque por norma general son una especie bastante solitaria.

Un aspecto fácil de reconocer

Si por algo se caracteriza esta especie es por lo fácil que sería de reconocer. Su tamaño es medio, midiendo entre 21-23 cm, con un peso que ronda los 46-78 gramos. No presenta dimorfismo sexual.

La especie nominal tiene un plumaje de un tono marrón-gris que le cubre casi todo el cuerpo. En la zona de los ojos parece que tenga como una lista de un tono oscuro que le atraviesa. En las partes inferiores, sobre todo en la zona de los costados, hay mayor presencia del plumaje marrón, mientras que el resto del cuerpo es más gris. Las alas tienen un tono bastante oscuro. Su pico es de un tono amarillento-anaranjado, mientras que las patas tienen una tonalidad gris-marrón.

mirlo africano

Se le han reconocido un total de 11 subespecies:

  • Turdus pelios adamauae: Es la más extendida, estando presente en casi todo el continente.
  • Turdus pelios bocagei: Comun en la República Democratica del Congo y el noroeste de Angola.
  • Turdus pelios centralis: El este del Congo hasta el sur de África central, así como el este y sur de Etiopía, el oeste de Kenia y el noroeste de Tanzania.
  • Turdus pelios chiguancoides: Subespecie presente en Senegal, especialmente en la zona este y sur de Burkina Faso, así como en el sureste de Nigeria y el norte de Ghana.
  • Turdus pelios graueri: Sobre todo se la puede encontrar en la zona central del continente.
  • Turdus pelios nigrilorum: Solo se encuentra en el monte Camerún, en Camerún.
  • Turdus pelios pelios: Esta reside en el este de Camerún, el Este y sur de Sudán (también en el sur), el oeste de Eritrea y esta bastante extendida en Etiopía.
  • Turdus pelios poensis: Unicamente se la podría encontrar en Bioko.
  • Turdus pelios saturatus: Subespecie que reside en el oeste de Ghana, hasta el este y centro de Camerún, llegando también al oeste del Congo y Gabón.
  • Turdus pelios stormsi: Bastante extendida por el este de la República Democrática del Congo, Burundi, Rwanda y el oeste de Tanzania.
  • Turdus pelios williami: Extendida por la zona norte del continente africano.

¿Un zorzal con un carácter más amable?

Es posible que esta sea una de las especies de zorzales más sociales de toda la familia de los turdos, ya que convive no solo con miembros de su propia especie, sino también con ejemplares de otros géneros en el continente africano.

Su alimentación se sabe que se compone, especialmente, de frutas, especialmente las bayas, así como pequeños insectos. Muy de vez en cuando podría consumir algunas bayas, especialmente cuando llega la época de reproducción.

turdus pelios

La reproducción tendría lugar con la temporada de lluvias, aunque en algunas zonas podría posponerse. Tras la reproducción, la hembra se ocuparía de construir el nido. La puesta se compone de dos a cuatro huevos, dependiendo del ejemplar. La incubación es realizada totalmente por la hembra, ubicando el nido en un matorral o un árbol que no sea demasiado alto.

La incubación puede durar entre dos y tres semanas. Los polluelos no nacerán todos a la vez, puesto que puede haber uno o dos días de nacimiento entre cada uno. Estas crías permanecen con los padres hasta el mes de vida.