
Aún no hemos terminado de explicarte todo sobre los picoloros. Hoy te traemos uno muy especial, ¡se trata del picoloro gorjinegro! ¿No habías oído hablar de él?¡Atento, porque esto te interesa!
¿Dónde reside esta especie?
Se la conoce con el nombre científico de Suthora nipalensis, una especie de ave paseriforme, de la familia Sylviidae, que vive en las montañas del sur de Asia.
Para ser más concretos, esta especie se encuentra en el Himalaya, entre los 1000-3050 msnm, principalmente en la zona del centro, el este y sus estribaciones orientales, además de en las montañas que rodean Indonesia. Su distribución es desde el norte de la India a Bután, Nepal, Birmania, Laos, Tailandia, el suroeste de China y Vietnam.
En lo que se refiere a su hábitat natural, reside en los bosques planiolios de montaña, tanto tropicales como subtropicales, así como en los cañaverales de bambú.
¿Qué aspecto físico tiene?
Es una especie de pequeño tamaño, de unos 11 cm aproximadamente, y un peso que ronda los 14 gramos. No presenta dimorfismo sexual, aunque las hembras pueden ser un poco más pesadas que los machos.
Las partes superiores son de color canela, con las alas en un color blanquecino y negruzco. La garganta es de color negro, con unas listas largas, que se juntan en la frente, contrastando así con su lorum y las bigoteras, casi verticales, que son de color blanco.
El píelo varía según la zona donde se encuentre, pudiendo ser de un tono gris blanquecino a anaranjado. Su cuello es de un tono grisáceo, con el color de las coberteras auriculares de diferente color según la zona, pudiendo ser gris, negro o anaranjado. Las partes inferiores son de tonos claros grisáceos o anteados. Su pico es corto, y robusto, de un tono negruzco grisáceo.
¿Qué es lo que sabemos de su vida en estado salvaje?
Lo cierto es que es una especie de la que sabemos bastante poco. Al igual que otros picoloros, se alimenta principalmente de pequeños insectos invertebrados y semillas, las cuáles obtienen picoteando los frutos.
Por norma general, les gusta vivir en pequeños grupos de hasta 30 miembros. No es extraño que compartan territorio con otras aves. De carácter tranquilo, salvo en la época de celo, se reproducen entre los meses de abril y agosto. No se ha comprobado que las parejas sean monógamas.
El nido lo construyen entre los arbustos o sobre una rama, con la forma de una bolsa. Por norma general, es la hembra la que se ocupa de su construcción. Tras el apareamiento, la hembra depositará hasta cinco huevos. Estos huevos tardarán dos semanas en eclosionar.