
Quizás la raza de buchón alemán antiguo no sea la que más guste, pero si que se trata de una de las más auténticas dentro de la raza de los buchones. Sin lugar a dudas una que todo criador debería intentar cuidar alguna vez.
¿Qué se sabe de este buchón?
Si, por desgracia no es un ave que guste a todos los aficionados de la colombicultura, pero lo cierto es que esta ave fue el resultado de una gran infinidad de esfuerzos a lo largo de los años, realizando una cría selectiva, que acabo convirtiéndolo en el amanecer de su especie, siendo uno de los mayores logros en la razas de buchones. Fácilmente puede tener más de dos siglos de historia, aunque en realidad no se sabe en que momento apareció.
Muchas de las razas de buchones que actualmente viven en Europa y Alemania han heredado alguna de sus características, por lo que podría ser que cerca de un 10% de las especies conocidas en el continente en algún momento compartan parentesco con esta ave.
¿Qué características tiene esta ave?
Hay dos características que hacen fácil de distinguir a esta ave: su cuerpo y su pico que son muy fuertes. Pero, habría una tercera, y es el gran tamaño de su plumaje, ya que son muy largas frente a las de otros buchones. Su tamaño podría estar entre las más grandes, midiendo alrededor de 35 centímetros y con un peso que puede llegar a alcanzar los 400 gramos.
Un atractivo de esta ave, pero que a muchos les desagrada, es que a veces no se le puede ver la cabeza. Su cabeza es pequeña, pero por norma general esta se encuentra hundida en su gran buche y oculta entre la gran infinidad de plumas que tiene este, por lo que se la puede distinguir gracias a su pico de tamaño medio. Cuando está descansado, su cabeza acaba más hundida aún en su buche, para descansar.
La postura de su cuerpo suele ser horizontal, con la parte delantera algo elevada por su buche y la línea de la espalda arqueada. Sus patas están libres de plumas y tienen un tono rojizo. Las alas son fuertes y largas, llegando algunas variantes de la especie a alcanzar la punta de la cola. La cola es bastante larga y la suele tener caída, casi llegando a rozar el suelo. Está compuesta por 12 plumas cuyo color suele concordar con el color secundario de su plumaje.
En cuánto a los colores, suele ser un ave de color blanco con una mezcla de plumas negras, aunque también hay variantes que las plumas primarias de las alas son de un tono amarillo o completamente negras.
Un buchón difícil de criar
Puede que a la vista sea un buchón bastante impresionante, pero hay que tener siempre claro que no se trata de un ave que esté muy dispuesta a vivir con otras palomas. Necesita un palomar de gran tamaño para vivir y le gusta, especialmente, criarse en aislamiento, salvo en el momento de celo que le gusta estar con la buchona que haya escogido con su pareja. No suele atacar a otros buchones siempre y cuando estos no se metan en su territorio.
Su alimentación debe estar compuesta principalmente por semillas que le aporten minerales y proteínas, como el maíz, el trigo o las lentejas. Es bueno que también se le añada algún complejo vitamínico al agua para que reciba vitaminas que la mantengan sana.
Se la puede dejar salir a volar sin problemas, pero es importante que antes haya sido entrenada y guiada por otra ave de la misma especie, para evitar problemas. Para lograr que regrese es bueno acostumbrarla a comer tras su pequeño “paseo”.