Saltar al contenido
Aves Exóticas

Amazona cubana

¿Quién dijo que escoger un ave como compañera fuera fácil? Está claro que nadie, pero no hay que ponerse nervioso, porque hay muchos para elegir. Cómo por ejemplo la amazona cubana. Seguro que te interesa.

¿Qué es esta ave?

La amazona cubana pertenece a la familia de los loros, y entre los expertos en la avicultura es conocida como amazona leucocephala. Originaria de Cuba, pero también se la puede ver en algunas islas de alrededor.

Hasta hace poco era considerada una rareza en el mundo de la avicultura, hasta mediados de 1980 que comenzó a ser común. En Florida, muchos ejemplares llegaron con los inmigrantes cubanos que llevaron a sus loros con ellos, lo que hizo que la especie se extendiera por el continente americano lentamente.

¿Cómo es esta ave?

La amazona cubana está considerada uno de los ejemplares más bellos de la familia de las amazonas. Mide 34 centímetros y puede llegar a pesar los 450 gramos.

Lo que hace que destaque como un ave de gran belleza no es el tono verdoso de su plumaje, el cuál cubre todo el cuerpo, sino más bien el tono rosado de la cara, de la garganta y la parte superior del pecho, el cuál también puede estar presente como manchas en el resto del cuerpo. La parte visible del plumaje del cuerpo tiene un efecto ovalado, lo que parece que sus plumas estén ubicadas en modo de capas. Las plumas primarias pueden tener un tono de color azulado.

En su cara, naciéndole desde el anillo ocular, tiene una especie de máscara de color blanca, la cuál puede tener más o menor intensidad según el ejemplar. Sus iris son de color rojo, mientras que el pico y las patas comparten el color grisáceo común en esta especie.

Parece ser que está estrechamente relacionada con la amazona ventralis, puesto que son casi iguales. Sin embargo, esta tiene un color menos fuerte en el tono verdoso del plumaje.

A este tipo de amazona se le han reconocido cuatro subespecies:

  • Amazona Leucocephala Bahamensis: La amazona cubana de las Bahamas que mide exactamente lo mismo que la especie nominal, pero el color blanco de la cara es más extenso y se suele extender por la zona de los ojos. La mancha de tono rosado del pecho es casi imperceptible.
  • Amazona Leucocephala Caymanensis: Es un tipo de amazonas muy común de la isla Caimán. Similar a la especie original, solo que el color verde del plumaje tiene un tono más amarillento. Además, el blanco de la frente se extiende hacía los ojos, los bordes de las plumas tienen tonos más claros y en la zona rosada de la cara hay plumas que tienen un color verde.
  • Amazona Leucocephala Hesterna: Es otra variante de las islas Caimán, y para no confundirla con la subespecie anterior, se la conoce como Amazona Cubana de Caimán Brac. Es un ejemplar más pequeño que mide unos 30 centímetros. El tono de la pluma tiene un tono verde amarillento, mientras que la mancha granate del abdomen es amplia y se acerca al color púrpura. En la parte posterior del cuello tiene una coloración roja intensa.
  • Amazona Leucocephala Palmarum: La amazona cubana de Occidente, es otro ejemplar más pequeño, de 32 centímetros, y el tono verdoso de su plumaje es más oscuro, con el color púrpura de la zona del pecho más voluminoso y el rojo de la garganta más intenso.

Es la mascota que quiero, ¿qué tengo que saber para cuidarla?

Dado que hoy en día se trata de una especie tan extendida, no cuesta mucho hacerse con algún ejemplar de la especie de amazona cubana. No tarda mucho en adaptarse a nuevos ambientes, por lo que no hay problema a la hora de tenerla como una mascota más en la familia.

Eso sí, hay que saber que este tipo de mascota requiere de una alimentación muy característica de la isla de Cuba. Se puede adaptar a una alimentación del continente europeo, pero lo mejor sería darle semillas, frutas y verduras típicas de la zona cubana, para que siga recibiendo los nutrientes a los que su organismo está acostumbrado. Además, los cambios bruscos de temperatura no son buenos para ella, de modo que si se traslada a una región que sea más fría, se tiene que instalar alguna fuente de calor en su jaula.

La jaula tiene que ser de gran tamaño para que esta ave pueda moverse con libertad dentro de ella, ya que le gusta mucho volar en su interior de un lugar a otro. Se la puede tener tranquilamente por casa sin muchos problemas, ya que es un ave de carácter amigable y cariñosa. Eso sí, antes que nada hay que ganarse bien su confianza, porque al principio se mostrará un poco escéptica de estar en su nuevo hogar.

Para su cría, es mejor dejarlo en manos de criadores expertos, ya que aunque hay una alta tasa de éxito frente a otros ejemplares, se tienen que cumplir una serie de condiciones especiales para su reproducción; elegir los ejemplares adecuados, temperatura ambiente, interior de la jaula, alimentación…