Saltar al contenido
Aves Exóticas

Timalí pekinés

En Asia hay especies de aves muy interesantes. Y aunque de algunas no sepamos mucho, ¿no vale la pena aprender sobre ellas? ¡Como por ejemplo el timalí pekinés!

¿Dónde se encuentra?

Esta especie de ave paseriforme de la familia Sylviidae reside en China y Corea del Norte, y se la conoce con el nombre científico de Rhopophilus pekinensis.

Originalmente estaba clasificada como la única especie del género Rhopophilus. Y aunque su taxonomía sigue siendo bastante incierta, se ha decidido que debe estar dentro de la familia Sylviidae, con la que se ha encontrado mayor proximidad.

¿Cómo es físicamente?

Es una especie pequeña y rechoncha que puede medir alrededor de 11 cm y un peso que ronda los 9 gramos. No presenta dimorfismo sexual en su plumaje.

Se caracteriza porque la mayor parte de su garganta y pecho es de un tono blanquecino. En cambio, el vientre es de un tono pardo grisáceo con un moteado en color blanco, con los bordes en tonos castaños.

Las alas son entre blancas y negras, pareciendo que tenga listas por el color oscuro de las plumas primarias. En la cabeza tiene una especie de copete que combina el color pardo grisáceo con el negro en la punta de las plumas. La cola es la parte más larga de su cuerpo, del mismo color que las alas. Su pico es pequeño, de un tono negruzco y muy robusto.

¿Qué más te podemos contar de esta especie?

A pesar de que reciba el nombre de “timalí pekinés” hay muy pocos ejemplares en Pekín. De carácter es bastante tranquilo, y no es raro encontrar ejemplares en parques y jardines. De hecho, hay quien ha adoptado a estas aves como pequeñas mascotas salvajes de sus jardines, alimentándolos.

En lo que se refiere a comida, se alimenta de pequeños animales invertebrados, frutos, bayas y semillas. En algunas zonas de cultivo se han convertido en un problema, porque desentierran las semillas para comérselas.

Es monógama, reproduciéndose una única vez al año entre abril y septiembre. Durante esta época puede volverse un poco más violento. La hembra construye el nido y deposita hasta cuatro huevos que incuba por cerca de dos semanas.