
¿Deseando aprender algo nuevo sobre otra especie de la familia de las fulvetas? ¡Estás en el sitio indicado porque hoy vamos a hablar sobre la fulveta indochina!
Exactamente, ¿en qué zona se encuentra?
A esta especie de ave paseriforme, de la familia Sylviidae, se la conoce con el nombre científico de Fulvetta danisi, y es endémica del este de Indochina. Se encuentra en las selvas de las zonas montañosas de Laos y Vietnam.
Anteriormente era considerada como una subespecie de la fulveta de Verreaux, porque tenían muchas similitudes con ella. Además, también se encontraba dentro de la familia Timalilidae, hasta que se identificaron similitudes genéticas con los Sylvia.
¿Qué aspecto físico tiene?
Es una especie grande dentro de su género, con 13 cm de longitud. Su peso ronda los 12 gramos. No presenta dimorfismo sexual en su plumaje.
El plumaje de las partes superiores y flancos es de un tono castaño, con el píleo de un color pardo oscuro y enmarcado con líneas laterales de color negro. Las partes inferiores son de color crema. Las listas superciliares son de un color blanco, con el rostro y la garganta salpicados de vetas pardas.
Los ojos son negros, con el pico en un tono pardo, puntiagudo y corto. Se le han reconocido las siguientes subespecies:
- Fulvetta danisi danisi: Subespecie residente del noreste y este-centro de Laos.
- Fulvetta danisi bidoupensis: Solo se encuentra en el sureste de Laos y el centro de Vietnam.
¿Qué te podemos contar de su vida en estado salvaje?
Le gusta vivir en zonas boscosas de bambú densas, desde donde puede vigilar su territorio y evitar la entrada de posibles depredadores. Por norma general es sedentaria, pero con la llegada del invierno puede desplazarse a zonas del sur para buscar una zona más cálida. No es extraño que establezca su nido cerca de una fuente de agua. En lo que se refiere a su alimentación, los insectos y las semillas son su fuente principal de alimento.
Por norma general vive en parejas, pero se pueden formar pequeños grupos de hasta 20 miembros. No es extraño que los grupos estén compuestos con aves de otras especies. En ocasiones incluso aceptan a especies un poco más grandes, que protejan su territorio de la entrada de posibles depredadores.
No hay registros sobre el proceso de cortejo ni cuando tiene lugar la época de apareamiento. Según los nidos encontrados, cada puesta se compone de un total de tres huevos. Lo normal es que cada pareja haga una única puesta el año. No se ha podido determinar la labor que cumple cada adulto en el proceso de incubación.