
Sabías que existe un ave que es conocida como fulveta de Manipur? Una especie poco conocida. Por suerte para ti… ¡hoy te vamos a hablar de ella!
¿Cuál es su hábitat?
A esta especie también se la conoce con el nombre científico de Fulvetta manipurensis, una especie de ave paseriforme que forma parte de la familia Sylviidae, y que vive en los límites septentrionales del sudeste asiático.
Su nombre puede llevar a confusión, dado que esta especie no se encuentra en el noreste de la India. Al contrario, se encuentra en las regiones montañosas del norte de Birmania, el sur de China y el norte de Vietnam.
Anteriormente a esta especie se la catalogaba como una subespecie de la fulveta encapuchada, al igual que otras fulvetas típicas. Antes de formar parte de los silvidos, estaba dentro de la familia Timaliidae, en el género Alcippe.
¿Qué aspecto físico tiene?
Es una especie de tamaño medio dentro de su género, con un tamaño que ronda los 11-13 cm. Su peso es entre 8-14 gramos. Aunque no presenta dimorfismo sexual, se ha comprobado que la hembra es un poco más pesada que el macho.
El plumaje de la cabeza es de un tono pardo grisáceo, al igual que el pecho, el manto y la cola. Este color contrasta con el color canela anaranjado del vientre, las alas y el obispillo. Destacan unas listas pileales laterales largas negruzcas, con la garganta salpicada por unas vetas blanquecinas.
Las plumas primarias tienen los bordes blancos, castaños y negros, dándole así un aspecto listado a sus alas. El pico es puntiagudo y negruzco, con el iris es un tono amarillento.
Estas son las subespecies que se le han reconocido:
- Fulvetta manipurensis manipurensis: Subespecie nominal, residente del noreste de la India, el sur de China y el oeste y norte de Myanmar.
- Fulvetta manipurensis tonkinensis: Solo se encuentra en el sur de China (en Yunnan) y el Norte de Vietnam (en el oeste de Tonkin).
¿Qué sabemos de su vida en estado salvaje?
Es una especie de carácter tranquilo, que reside en los bosques de bambú y pequeñas plantas, entre los 1400-2500 msnm. Aunque puede vivir en alturas superiores en algunas otras zonas como Birmania y China.
Su canto se caracteriza por sonar como un ti ti si-su, dejando un pequeño espacio entre cada nota. Bastante simple, por lo que puede parecer más un silbido que el canto de un ave. Su alimentación se compone de pequeños insectos como ciempiés, avispas, hormigas e incluso algunas plantas. Como curiosidad, se ha comprobado que, en ocasiones, esta especie se alimenta de sus propios huevos.
Parece ser una especie sociable, que suele vivir en bandadas de 6 a 10 individuos. Por norma general de la misma especie, es muy raro que se entremezclen con otras bandadas de la misma zona.
La época de reproducción tiene lugar en abril, pudiendo extenderse hasta agosto. El nido es pequeño, con forma de copa, formado por bambú, hojas secas y pelaje de animales, así como pequeñas plantas. La puesta se compone de 3 a 5 huevos, muy rara vez llegan a los seis. Se reproducen una única vez al año.
La tarea de incubación, que dura cerca de tres semanas, le corresponde a la hembra. El macho se dedicará a vigilar el territorio y buscar alimento. Al nacer las crías, estas no tienen plumas, por lo que dependen de los padres en sus dos primeras semanas de vida. A partir de entonces aprenden a cazar y valerse por si mismas.