Saltar al contenido
Aves Exóticas

Fulveta de Ludlow

¿Te has enamorado del género fulveta? No es para menos, puesto que es una especie bastante hermosa y peculiar. Vamos a satisfacer tu necesidad de aprendizaje de esta especie dedicándole todo un post a un miembro de este género: la fulveta de Ludlow.

¿Dónde reside?

Es una especie de ave paseriforme, de la familia Sylviidae, conocida con el nombre científico de Fulvetta ludlowi. Es residente del Himalaya oriental.

Se la puede encontrar en los bosques de montaña del Himalaya oriental, desde donde se distribuye por Bután, la zona nororiental de la India y las regiones aledañas de China y Birmania.

¿Qué aspecto físico tiene?

Es una especie de tamaño medio, con una longitud de 11.5 cm y un peso que ronda los 9 gramos. Presenta un ligero dimorfismo sexual en su plumaje.

Ambos sexos tienen la cabeza de un tono marrón rojizo oscuro, salvo en la parte superior de los ojos que parece más azulado. El cuello tiene pequeñas manchas en color blanco. En los machos, las manchas se extienden hasta las partes inferiores, mientras que en las hembras esta zona es de un tono blanquecino.

La parte posterior del cuerpo alterna entre el color marrón rojizo y el blanco. Las patas son de un tono claro, con el pico en un tono negruzco y recto. La cola es larga, con las plumas en un tono más claras. Un detalle llamativo de esta especie es que las alas tienen plumas en color negro y blanco.

¿Alguna particularidad en su comportamiento?

Es una especie con muy poco contacto con el ser humano, y bastante difícil de ver ya que reside en los bosques de montaña que se encuentran a más de 35000 msnm. Por norma general de carácter tranquilo, viviendo en parejas. Muy rara vez forman pequeños grupos que nos uperan los 10 miembros. No es una especie migratoria, aunque en algunas zonas puede descender cuando llega el invierno.

Su canto se compone de un “see-see-spir´r´r”, con dos notas claras y un final corto. En la zona de Bután tiene especial preferencia por residir en los bosques de bambú, aunque su alimentación se compone de pequeños insectos y algunas semillas.

Según las investigaciones, la época de reproducción tiene lugar entre mayo-septiembre, pudiendo ser un poco más tarde en la zona norte del Himalaya. Los nidos los construyen en lo alto de los árboles. Aunque si residen en una zona poco boscosa, pueden construirlo entre los arbustos, o incluso en el suelo. Cada puesta, una al año, se compone de 4 huevos. La hembra es la que se ocupa tanto de la construcción del nido como de la incubación. Los polluelos permanecen con los padres por tres semanas hasta convertirse en adultos y abandonar.