
Una gran parte de las fulvetas se encuentran en China. De hecho, la fulveta china recibe su nombre por ser exclusiva esta zona. ¿Te gustaría aprender más de ella?
¿En qué zona de China reside?
Esta especie también recibe el nombre de Fulvetta striaticollis, una especie de ave paseriforme de la familia Sylviidae, endémica de China. Se encuentra, principalmente, en los bosques caducifolios de las montañas del interior del país.

Aunque comparte territorio con la fulveta de Verreaux, nunca se las ha visto juntas. De hecho, a algunos grupos les separan cientos de kilómetros.
¿Qué aspecto físico tiene?
Es una especie de tamaño medio, con 11.5 cm de largo y un peso que ronda los 10 gramos. No presenta dimorfismo sexual en su plumaje que pueda ayudar a distinguir los sexos.
Es rechoncho y con una cola larga. Destaca por tener un plumaje en la parte superior en un tono pardo gris, con las partes inferiores en tonos más blanquecinos. La garganta y la parte superior del pecho son veteados en pardo. Una de sus peculiaridades es que el iris es de un tono amarillento, con un anillo ocular en color negro.

El pico es de color pardo, siendo estrecho y ligeramente curvado hacia abajo. Los juveniles tienen las partes superiores más oscuras y las inferiores en tonos grises. Las hembras, iguales a los machos, podrían ser un poco más pesadas.
¿Qué sabemos de esta especie en estado salvaje?
Especie por norma general tímida y reservada, pero de carácter tranquilo. Le gusta vivir en alturas superiores a los 2300 msnm, aunque se pueden encontrar algunos pequeños grupos en alturas inferiores.
Su alimentación se compone, principalmente, de pequeños insectos. Puede alimentarse de larvas, pequeñas arañas, moscas, abejas, incluso de algunos escarabajos. Los que residen cerca de zonas de cultivo, o de árboles con fruto, se alimentan de semillas durante la época de reproducción.
La época de apareamiento tiene lugar cerca del mes de julio, aunque la reproducción puede ser un poco más tardía en los individuos que viven en la zona sur del país. No se ha podido averiguar que función cumple cada ejemplar en el proceso de incubación. El nido tiene forma de copa o bolsa, y en total ponen hasta 5 huevos.
Por los estudios realizados, se ha descubierto que la incubación es un proceso de 2 semanas. Las crías pueden tardar cerca de tres semanas en abandonar el nido.