Saltar al contenido
Aves Exóticas

Curruca mirlona oriental

En oriente medio hay una gran cantidad de aves, hermosas y a las que, si tienes tiempo, deberías dedicarte a intentar ver. Una de ellas es la curruca mirlona oriental. ¿Alguna vez habías escuchado de ella?

¿Por dónde reside?

Bajo el nombre científico de Sylvia crassirostris, es una especie de ave paseriforme, de la familia Sylviidae, que es propia de Europa, Asia y el noreste de África (en los meses de invierno).

Cria en la zona del mediterráneo oriental y el suroeste de Asia, desde Antolia al Cáucaso, llegando hasta las regiones circundantes de Asia Central. Dado que es un ave migratoria, el invierno lo pasa en la zona de África oriental, asi como en el subcontinente indio. Lo normal es que resida en bosques caducifolios abiertos.

¿Cómo es su aspecto físico?

Dentro de su especie es un ave de tamaño medio, que mide entre 15-16 cm de largo. Dentro de su grupo algunos expertos la consideran como una de las especies más grandes.

Los ejemplares adultos tienen la espalda en color gris, con el pico largo y puntiagudo, y las patas en color negro. Presenta dimorfismo sexual en su plumaje, dado que los machos tienen la parte superior de la cabeza de color negro, color que ocupa todo el píleo y se extiende mas allá de los ojos. La garganta es de color blanco, como el resto de las partes inferiores.

Las hembras, por otra parte, junto con los inmaduros son fáciles de distinguir porque l cabeza es un poco más clara y las partes inferiores tienen un tono rojizo. El gris de la espalda se combina con un tono pardo. Los ejemplares jóvenes tienen los ojos de un tono negruzco.

Se le han distinguido las siguientes subespecies:

  • Sylvia crassirostris crassirostris: La subespecie nominal, que se encuentra en el sureste de Europa (al este de Eslovenia), el este de Turquía, la zona noroeste del Levante y el oeste de Azerbaiyán. Según algunos expertos, también reside en Sudán y el oeste de Yemen.
  • Sylvia crassirostris balchanica: Residente del suroeste del mar Caspio, así como el noreste de Irak, el sureste de Turkmenistán, el sureste de Irán, el sur de Pakistán y el sureste de Arabia Saudí.
  • Sylvia crassirostris jgrdoni: Una subespecie residente del sur y sureste de Kazakstán, el este de Uzbekistán y el oeste de Kirguistán, así como en Afganistán y el oeste de Pakistán.

¿Qué sabemos de su vida en estado salvaje?

Es una especie por norma general un tanto solitaria, que vive en pequeños grupos. No es raro que en los grupos se formen parejas, aunque no es una especie monógama. Por norma general, se junta cuando llega el momento de la reproducción.

Esta tiene lugar entre abril-julio, habiendo una única puesta al año. En el caso de los ejemplares más jóvenes puede llegar hasta dos puestas al año. Al nacer las crías, la madre es la que se ocupa de cuidarlas mientras el padre va a buscar alimento. Por norma general, nacen entre tres y cuatro crías tras un proceso de 12-15 días de incubación.

Las crías se alimentan de una mezcla e pequeños insectos invertebrados que los padres regurgitan en la boca. Los ejemplares adultos, aparte de insectos, también pueden alimentarse de bayas y pequeños frutos. Es muy raro que abandonen su territorio hasta la llegada de las heladas.