Saltar al contenido
Aves Exóticas

Silvidos

La familia de los silvidos es una de las más extensas del mundo, pero, ¿qué tiene esta familia que los hace tan especiales? ¿Sería posible tener uno de estos pequeños animales como mascotas? ¡Vamos a verlo!

¿Qué son los Silvidos?

Los silvidos, conocidos con el nombre científico de Sylviidae, es una familia de aves paseriformes que incluye a las currucas típicas, a algunos miembros de la familia de las fulvetas y los picoloros.

Este grupo anteriormente formaba parte de la familia de los balbuceadores del viejo mundo, pero con el tiempo se decidió que debían ser una especie aparte.

¿Cómo suelen comportarse los miembros de esta especie?

Aunque el carácter de los miembros de esta especie puede variar un poco según la zona en la que se encuentren, sus miembros comparten algunas características de su comportamiento.

  • Inquietos: Por norma general es una especie de carácter inquieto. Pero no nos referimos a que sea nervioso por naturaleza, sino que les no les gusta quedarse mucho tiempo en el mismo sitio. Revolotean de un lado a otro, buscando el lugar ideal en el que estar.
  • Sociabilidad: A los miembros de esta especie no les importa vivir en pequeñas bandadas, incluso con otros géneros de aves. Sin embargo, si que es cierto que no soportan las bandadas grandes, prefiriendo que sean de entre 20 a 30 miembros como mucho.
  • Monógama: Si bien es cierto que hay algunos miembros que buscan una nueva pareja en cada época de apareamiento, más del 90% de los miembros de este género son monógamos. En otras palabras, que, al formar pareja con una hembra, la mantienen hasta el día de su muerte.
  • Territorial: Por norma general, un silvido no es territorial. No obstante, durante la época de apareamiento puede establecer un pequeño perímetro en la zona, y volverse muy agresivo con quien intenta traspasarlo. Esto pasa, por ejemplo, con las currucas.
  • Agresividad: Lo común es que los miembros de esta familia sean bastante sociables, sobre todo los picoloros y aquellos que están acostumbrados a vivir en zonas urbanas. No obstante, durante la época de reproducción se vuelven más agresivos, por lo que hay que tener cuidado.

¿Cuánto vive un miembro de la familia Sylviidae?

Es una buena pregunta, porque los expertos llevan años intentando determinarlos. Hay varios factores que influyen en el tiempo de vida de este género, como son la zona en la que se encuentre y los posibles depredadores que hay en ella.

Los expertos han determinado que un silvido puede vivir hasta 5-6 años en libertad, mientras que, si se encuentra en cautividad, este tiempo puede extenderse un poco más. Sin embargo, esto último se aplica a los picoloros, las currucas al no estar acostumbradas a vivir en cautiverio viven menos tiempo.

¿Es posible diferenciar al macho de la hembra?

La respuesta que daríamos sería si, es posible, pero solo con algunas especies. La mayoría de los miembros de este género no cuentan con dimorfismo sexual, esto es, algún detalle en el plumaje que permita reconocerlos.

Los que si que los tienen presentan colores en tonalidades diferentes, o pequeños detalles en sus plumas que hace que sea fácil reconocerlos, como que el macho tenga un moteado del que la hembra carece. Por norma general, la forma más rápida de reconocer al macho y la hembra es por el tamaño, pues esta suele ser un poco más rechoncha que el macho.

Por supuesto que, esto último no es algo que se cumpla siempre, y en algunos miembros de la familia el macho es más grande y rechoncho que la hembra. Por lo que, la forma más efectiva de diferenciarlos es a través de una prueba de ADN.

¿Qué aves forman parte del género Sylviidae?

Ahora vamos a tratar una cuestión muy interesante; cuáles son las aves que se encuentran dentro del género Sylviidae. Como ya hemos indicado al comienzo, existen tres tipos; las currucas, las fulvetas y los picoloros.

¿Por qué especies tan distintas se agrupan dentro del mismo grupo?

Seguro que te estarás haciendo esta pregunta. ¿Qué pueden tener en común estos tres grupos de aves para estar recogidas dentro del mismo género?

La respuesta es su código genético. Algunas de ellas tienen varias semejanzas en su plumaje, o la forma del pico. No obstante, para agruparlas los expertos se dieron cuenta que hay varias similitudes genéticas entre estas aves, motivo por el que las recogieron a todas dentro del mismo grupo.

Las currucas

Las currucas son unas aves pequeñas, para algunos conocidas como “las reinas del Viejo Mundo”. Dentro de esta familia hay un total de 28 especies de currucas, aunque algunos creen que se podrían agrupar únicamente en 7.

Es una especie de constitución fuerte, con las patas más gruesas y un pico un poco más grueso que el resto de las currucas. Los tonos de su plumaje pueden ir de tonos grises a marrón, mucho más oscuro en la parte superior y pálido en la inferior, con tonos azulados o rosáceos según la especie. Incluso hay algunos miembros que tienen el plumae en tonos azulados o de color rufo.

La cola se caracteriza por tener la punta cuadrada en la mayoría, otras la tienen redondeada. La mayoría de los miembros de esta especie presentan dimorfismo sexual en el plumaje, siendo el tono del macho más oscuro que el de la hembra, que es más pálido.

Aproximadamente un tercio de las especies cuentan con un anillo ocular rojo, aunque este detalle solo está presente en los machos. Las especies que se reproducen en las regiones templadas frías son migratorias, mientras que las de las regiones cálidas son residentes o parcialmente migratorias.

La fulveta

Las fulvetas suelen ser unas aves de pequeño tamaño, mucho más que las currucas y los picoloros. No obstante, destacan por tener bellos colores en su plumaje, con combinaciones entre marrón, azul, negro e incluso de un tono verdoso.

Como el resto de su cuerpo, el pico es pequeño pero puntiagudo, lo que les permite conseguir fácilmente las semillas que hay dentro de los frutos. En cuánto al dimorfismo sexual, es más evidente que en el caso de las currucas y los picoloros, sobre todo porque, en muchas ocasiones, la hembra es de un solo color, mientras que el macho puede presentar varios en su plumaje.

Sus patas son alargadas, y la cola es la parte más grande de su cuerpo. Algunos miembros pueden presentar un anillo ocular, lo que hace que se piense que podrían estar emparentadas con las currucas. Dentro de este género hay un total de 8 especies.

Los picoloros

Los miembros de este género reciben este nombre por su gran semejanza con los picos de los loros. Al igual que ellos, la parte superior del pico es curva y fuerte, mientras que la más baja es un poco más recta. Gracias a su pico pueden romper fácilmente cualquier pieza de fruta sin muchos problemas, alimentándose de frutos y sus semillas.

En cuanto a tamaño, son los más grandes dentro del género, destacando por tener brillantes colores en su plumaje, desde un verde llamativo a un tono azulado combinado con amarillo. Algunos pueden presentar un anillo ocular. Por norma general, no hay dimorfismo sexual en su plumaje, teniendo que realizar una prueba de ADN para diferenciarlos.

Podríamos decir que esta es la especie más sociable dentro de la familia.

¿Por dónde se extiende este género?

Los miembros de este género se encuentran, sobre todo, en Asia y Europa, pero principalmente en la primera zona. De hecho, muchos de los miembros de este grupo viven en el Himalaya y China.

Lo más normal es que un silvido prefiera vivir en zonas montañosas, que no superen los 1500 msnm (metros sobre el nivel del mar). Aunque algunos pueden llegar a vivir hasta los 3000 msnm. Según la especie, prefieren las zonas más abiertas o los bosques cerrados.

Otros prefieren las zonas de bambú, sobre todo las que se encuentran en las zonas interiores de china, y otros tantos, pueden vivir en pequeños jardines en las zonas urbanas, sobre todo los que pertenecen a la familia de las currucas.

¿De qué se alimentan?

Aunque pueden parecer muy distintas a simple vista, lo cierto es que los miembros de este género comparten muchas similitudes como es su alimentación.

Todas ellas son insectívoras, pero también consumen pequeños frutos que picotean para extraer la carne, semillas y, de vez en cuando, algún animal un poco más grande, sobre todo los picoloros que tienen más fuerza en el pico.

¿Cómo y cuándo es su época de reproducción?

Esto ya depende un poco según la especie. Si tuviéramos que establecer una media, diríamos que la reproducción de todas ellas coincidiría entre mayo y septiembre.

https://www.youtube.com/watch?v=rget2wLdc7E

Como ya hemos dicho anteriormente, muchos forman una pareja para el resto de su vida, mientras que otras buscan una nueva cada año. Esto último, sobre todo, se aplica a las que son migratorias.

El cortejo no dista mucho del de resto de aves; la hembra realiza una danza que es correspondida por el macho. Generalmente, no hay batallas por conseguirla entre los machos. Cuando se han apareado, cosa que hacen una vez al año, es la hembra la encargada de construir el nido.

Para ello, utiliza pelo de animal, tela de araña, barro, hojas secas, musgo… Y cualquier material que tenga a su alcance. Según la especie, es la hembra quien construye a solas el nido, mientras que en otras el macho le facilita los materiales.

Una vez construido el nido, la hembra deposita entre 3 y 7 huevos. Un proceso que puede llevarle varios días, ya que no siempre los pone todos de golpe. Tras colocarlos, es ella en la mayoría de casos quien se hace cargo del proceso de incubación.

Los huevos eclosionan a las 2 semanas, y durante otras dos las crías son alimentadas por los padres. A partir de las dos semanas de vida aprenden a volar y comienzan a valerse por si mismas.

¿Se podría tener un silvido como mascota?

La respuesta variaría según a que especie desearás tener como mascota. Por ejemplo, las fulvetas y las currucas están acostumbradas a vivir en libertad, por lo que resulta casi imposible tenerlas como mascotas.

Es cierto que en algunas partes de China viven en jardines, incluso en jardines de algunas viviendas. Y los propietarios les dan comida. Sin embargo, no es posible ganarse su confianza y no podrían vivir encerradas. En algunos países se comercializa con ellas, e incluso hay criaderos especializados en la materia. Pero, en la mayoría de territorios, está prohibido su comercialización.

Con los picoloros, por otra parte, si que podría haber mayor posibilidad. Al estar emparentados con los loros, son más sociables y pueden adaptarse, mínimamente, a vivir en un entorno cerrado. No obstante, esto último, se aplica a los que han nacido en cautividad. Un picoloro acostumbrado a la vida salvaje nunca podrá vivir en cautividad.

¿Cuál es la situación exacta de este género?

Lo cierto es que es muy variada. Bien es cierto que la mayoría de miembros de este grupo se encuentra en una situación de baja preocupación, pues están muy extendidos por toda Asia y Europa.

Pero hay un alto porcentaje de esta familia que se encuentra en una única zona, sobre todo del Himalaya. Y, desgraciadamente, su único enemigo no son solo los depredadores de la zona. La deforestación y el cambio climático también les está afectado gravemente, por lo que algunas se encuentran en la Lista Roja del libro de la UICN en situación de amenaza o peligro de extinción.

¿Es fácil de ver a un miembro de la familia Sylviidae?

Lo cierto es que no. Cuando nota que ha entrado un intruso en su territorio, se suelen esconder entre las hojas de los árboles o de los matorrales. Si que es posible que oigas su canto, incluso como se desplazan de un lugar a otro.

En cambio, los que residen en jardines suelen ser menos tímidos y tienen un carácter atrevido. A estos no les importa tanto dejarse ver, incluso, si los acostumbras a ello, es posible que se te acerquen a pedirte algo de comida.