Saltar al contenido
Aves Exóticas

Herrerillo modesto

herrerillo modesto

¿Te han hablado de los herrerillos y te ha entrado la curiosidad por las especies? ¡Eso está muy bien! Y lo bueno es que hoy mismo podemos hablarte de un miembro bien conocido de esta especie: el herrerillo modesto.

¿Te gustaría saber dónde vive?

Bajo el nombre científico de Sylviparus modestus, es una especie de ave paseriforme que forma parte de la familia Paridae, siendo el único miembro de la familia Sylviparus. Es endémico de Asia.

Concretamente, reside en Bután, desde donde se extiende hasta el sur de China, el norte de la India, Laos, Birmania, Tailandia, Nepal y Vietnam. Prefiere vivir en los bosques subtropicales húmedos, tanto de montaña como de tierras bajas.

¿Cómo es físicamente?

Es una especie de pequeño tamaño, que mide entre 9-10 cm y pesa unos 5-7 gramos. No presenta dimorfismo sexual en el plumaje, aunque se cree que la hembra podría ser un poco más pesada que el macho.

Todo su cuerpo está cubierto por un plumaje en color verde oliva, siendo más oscuro en la zona de la cabeza, la nuca, las alas y la cola. En las partes inferiores es un poco más claro, mezclado con un poco de gris. Al igual que otros miembros de la familia, tiene el característico copete, en un tono verde un poco más oscuro, aunque no tan pronunciado. El pico y las patas son de color negro.

A esta especie se le han reconocido tres subespecies:

  • Sylviparus modestus simlaensis: Residente del noroeste del Himalaya, desde donde se extiende hasta la zona este de Kashmir y el norte-centro de la India.
  • Sylviparus modestus modestus: La subespecie nominal se encuentra en el centro y este del Himalaya, el noreste de la India, el norte, oeste y sureste de Myanmar, el sur-centro y sureste de China, el noroeste de Tailandia, el norte y sureste de Laos, así como el norte y sur-centro de Vietnam.
  • Sylviparus modestus klossi: Solo se le puede encontrar el sur centro de Vietnam.

¿Qué vida lleva en estado salvaje?

Es una especie puramente montano, y un poco migrante cuando llega la temporada de invierno, aunque no se suele alejar mucho del que es su territorio. Por norma general vive en pequeñas bandadas, pero solo de miembros de su misma especie. No le gusta mucho relacionarse con otras aves de distinto género.

No se sabe exactamente en que consiste su alimentación, pero teniendo en cuenta los estudios realizados a otros herrerillos se cree que esta se compondría de pequeños insectos invertebrados y de algunos tipos de semillas. Dentro de los grupos se pueden formar parejas, aunque no se sabe si estás son monógamas.

Sobre su reproducción hay pocos datos. Se sabe que se reproduce entre abril y mayo, por lo que puede durar la época de apareamiento hasta el mes de junio-agosto. El nido, por los restos encontrados, está construido con musgo, pelo de animal y plumón, ubicado en un árbol a unos 7 metros del suelo. Los huevos encontrados en los nidos hace pensar que la puesta se compone de 3 a 6 huevos cada vez.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *