Saltar al contenido
Aves Exóticas

Sastrecillo montano

sastrecillo montano

En las montañas es fácil encontrarse con un montón de aves. Y es una pena cuando te cruzas con una y no saber cómo se llama ni que costumbres tiene, ¿verdad? Pues bien, te vamos hablar hoy del sastrecillo montano, así no te pasará nunca más eso.

¿En dónde se encuentra?

Bajo el nombre de Phyllergates cucullatus, es una especie de ave paseriforme de la familia Cettidae, propia del sudeste asiático. Es familiar la familia de los mosquiteros.

Prefiere vivir en los bosques húmedos montanos tropicales y subtropicales, estando presente en Bangladés, Birmania, Bután, Camboya, el sur de China, Indonesia, el noreste de la India, Laos, Malasia, Vietnam, Tailandia y Filipinas. De aspecto es bastante similar al mosquitero cejiblanco.

¿Cómo es su aspecto?

Su aspecto recuerda bastante al de un mosquitero cejiblanco, dado que comparten la ceja de color blanco sobre el ojo, así como una distribución de color similar. Pero la diferencia reside en que este tiene la frente de color naranja, la garganta y el pecho en un color blanco y las partes inferiores en amarillo.

Además, la zona alta de la espalda es un color azul rufo, mientras que las alas, la parte inferior de la espalda y la cola son de un color marrón fuerte, mezclado con un tono rojizo rufo en las plumas primarias. Es más grande que la otra, midiendo entre 11-12 cm y pesando 9 gramos. No presenta dimorfismo sexual. Se le conocen las siguientes subespecies:

  • Phyllergates cucullatus coronatus: La subespecie más extendida, que se encuentra en el noreste de la India, Bután y el norte, oeste y este de Birmania, desde donde se extiende hasta el este y sur de China.
  • Phyllergates cucullatus thais: Solo se encuentra en el sur de Tailandia.
  • Phyllergates cucullatus malayanus: Residente de Malasia.
  • Phyllergates cucullatus cucullatus: Subespecie nominal, presente en Sumatra, Java y Bali.
  • Phyllergates cucullatus cinereicollis: Solo se lo puede encontrar en las montañas de Borneo.
  • Phyllergates cucullatus philippinus: Residente de Luzón, en el norte de Filipinas.
  • Phyllergates cucullatus viridicollis: En Palawan, al oeste de Filipinas.
  • Phyllergates cucullatus rigdeli: Típico de Célebes.
  • Phyllergates cucullatus Stentor: Extendido por el centro y sureste de Célebes.
  • Phyllergates cucullatus meisei: Presente en el sur centro de Célebes.
  • Phyllergates cucullatus hedymeles: Se encuentra en el sur de Célebes.
  • Phyllergates cucullatus batjanensis: Muy presente en el suroeste de las islas Halmaera.
  • Phyllergates cucullatus dumasi: Se encuentra en el sur de las Molucas.
  • Phyllergates cucullatus everetti: Residente de la isla de Flores.

¿Qué comportamiento tiene en estado salvaje?

A pesar de la gran cantidad de subespecies que tiene, y lo extendida que está la especie, hay pocos datos sobre esta. No se sabe el momento exacto de su reproducción, pero sí que se han encontrado restos de nidos por el mes de septiembre, así que la época de apareamiento podría comenzar en el mes de junio. El nido lo construyen en una rama alta, a unos 2 metros de altura.

Por los restos, se estima que la hembra pone entre cuatro y seis huevos. Los juveniles parecen poner menos al principio. No se sabe si la tarea de incubación es compartida, aunque en base a otros miembros de la familia, sería la hembra quien se ocupase de la labor.

Parece ser una especie tranquila y sedentaria, que se alimenta de pequeños animales invertebrados, y muy rara vez de algunos frutos. No tiene mucho contacto con el ser humano, y su hábitat no se ha visto afectado tanto como el de otras especies.