
¿Estás listo para otro día aprendiendo cosas nuevas sobre aves exóticas? ¡¿Y de una nueva especie?! ¡Porque hoy te vamos a hablar del cetia paticlaro!
¿Dónde reside?
A esta especie también se la conoce con el nombre de buscarla paticlaro, y es una especie de ave paseriforme, de la familia Cettiidae, que es propia de las montañas del sur de Asia. Recibe el nombre científico de Urosphena pallidipes.
Reside en la región del Himalaya, desde donde se extiende hasta las montañas del sudeste asiático y el sur de China. También se lo puede encontrar en las islas Andamán. La situación de esta especie es estable. Fue descrita por primera vez en 1872, por William Thomas Blandford, y antiguamente era catalogada en el género Cettia.
¿Qué aspecto tiene?
Es una especie de tamaño medio, que mide entre 10-12 cm, con un peso que ronda los 8 gramos. No presenta dimorfismo sexual, pero al parecer las hembras son un poco más pesadas que los machos.
Una pequeña lista marrón le atraviesa el ojo, con otra un poco más gruesa en la parte superior de un tono blanquecino. Desde las mejillas hasta los hombros cuenta con plumas en un tono castaño. En cambio, la nunca, la frente, la espalda y las alas son de un marrón fuerte, como el chocolate. Los bordes son de un tono negro.
La garganta es de un tono blanquecino, tornándose un poco más oscura según va descendiendo a las partes inferiores. El pico es anaranjado, aunque algunas subespecies lo tienen rosado, con la parte superior de este en azul. Sus patas son también rosadas.
Se le han reconocido tres subespecies:
- Urosphena pallidipes pallidipes: Subespecie nominal, que se encuentra en el Himalaya, desde donde se extiende hasta el norte de Birmania.
- Urosphena pallidipes laurentei: Esta subespecie reside en la zona sur de China, y el sudeste asiático.
- Urosphena pallidipes osmastoni: Solo se puede encontrar en las islas Andamán.
¿Qué sabemos de su vida en estado salvaje?
Esta especie se suele encontrar en los herbazales de Themeda. El hábitat y la altitud en la que reside depende del lugar en el que se encuentra. En Tailandia, por ejemplo, vive en los herbazales y zonas de matorral que se encuentran hasta los 1800 msnm, mientras que en China prefiere residir en los bosques que se encuentren a unos 1525 msnm.
Es una especie tímida, y que resulta un poco difícil de observar, incluso durante su época de cría. Por norma general, vive en solitario, pero no es raro verlo en parejas en los arbustos y matas de hierba. No suele estar en alturas superiores a un metro de altura, prefiriendo estar en el suelo que en las ramas de los árboles.
Su alimentación se compone de pequeños insectos, a los cuales caza desde las partes bajas del hábitat. Su canto es alto, siendo bastante fácil oírlo. La reproducción tiene lugar entre mayo y julio, con los jóvenes puede durar un poco más. El nido tiene forma de bolsa, con una entrada en el centro de esta. La hembra, tras poner de cuatro a seis huevos, será la encargada de la incubación, mientras que la tarea del macho es la de vigilar el territorio para evitar la entrada de depredadores.