![](https://avesexoticas.org/wp-content/uploads/2017/12/7-1.jpg)
¿Te acabas de sumergir en la investigación de la gran familia de los martines pescadores? ¿Verdad que es una especie sorprendente? Y más que te lo va a parecer cuando conozcan al martín pescador Meninting.
¿Por dónde se distribuye esta ave?
Se le conoce con el nombre científico de alcedo meninting, y se trata de una especie de ave coraciforme de la familia alcedinidae que se extiende por la zona sur de Asia, encontrándose principalmente en bosques de gran densidad de vegetación.
Algunos podrían confundirlo con el martín pescador común, aunque este es un poco más oscuro y parece de la lista postocular rufa del martín común. Además, el martín pescador común suele vivir en zonas más abiertas.
¿Qué aspecto tiene?
Se trata de un martín que mide alrededor de 16 cm de largo y puede llegar a pesar los 45 gramos. Se podría decir que tiene dimorfismo sexual puesto que el macho tienen el pico completamente negro, mientras que la mandíbula inferior de la hembra es de un tono rojizo.
La mayor parte de su cuerpo está recubierto por plumas de un tono azul oscuro, desde la cabeza hasta las alas, las cuáles cuentan con las plumas alares de color negro. Sin embargo, en la zona del cuello cuenta con una franja de color blanco que le recorre de un punto a otro del cuello por la parte posterior.
Desde su garganta hasta la parte inferior de su cuerpo las plumas tienen un tono anaranjado-marrón, cuya claridad varía según la subespecie. Algunos ejemplares pueden tener más claro la zona de la garganta y otros la zona inferior. Se le reconocen las siguientes subespecies:
- Alcedo meniting coltarti: Está presente en el subcontinente indio, Birmania, Tailandia e Indochino.
- Alcedo meniting phillipsi: Vive en Sri Lanka y es más grande y azul que la especie nominal. Algunos creen que es exclusivo de Sri Lanka, pero otros defienden que se distribuye hasta el sur de los Ghats.
- Alcedo meniting rufigastra: Se lo puede encontrar en las islas Andaman, distinguiéndose del resto porque tiene tonos verdosos en las partes superiores azules.
- Alcedo meniting scintillans: Vive en el sur de Birmania y Tailandia.
- Alcedo meniting verreauxii: Endémico de Malasia, extendiéndose hasta el archipiélago de Riau y en Borneo y el archipiélago de Jojó.
- Alcedo meninting meninting: La subespecie nominal, que vive en las islas de la Sonda, salvo en Borneo.
¿Cuáles son los aspectos generales de su comportamiento?
Se trata de una ave sedentaria en la totalidad del área por la que se distribuye. A la hora de cazar, posa sobre las ramas de los árboles y arbustos que hayan cerca de los arroyos en los que suele cazar. Su forma de cazar consiste en realizar un vuelo rápido hacía su presa. Aunque es un ave piscívora, también consume crustáceos y pequeñas largas, como las de libélula. En algunas ocasiones se le ha visto comiendo saltamontes y mantis.
Su época de reproducción llega entre mayo y junio, dependiendo de su lugar de distribución. Para anidar, fabrican un túnel de un metro de longitud en un talud arenoso. Aunque puede que sea la hembra la única que se ocupe de construirlo, el macho también puede ayudar en dicha tarea.
Una vez construido el nido, la hembra pondrá entre cinco y siete huevos. Tanto el macho como la hembra realizan la tarea de incubación que dura aproximadamente 25 días, turnándose para ir a buscar alimento que depositan en el nido. Nacidos los polluelos, estos serán alimentados por sus progenitores durante dos semanas. Cumplida esta edad, ya comenzarán a salir del nido para aprender a valerse por si solos y luego regresarán a este a descansar.