Saltar al contenido
Aves Exóticas

Timalí de Tarim

Aún a día de hoy, hay muchas especies de aves de las que sabemos muy poco, como del Timalí de Tarim. ¿Te gustaría que te contemos todo lo que se conoce de esta especie? ¡Sigue leyendo!

¿Dónde se encuentra esta especie?

Esta especie recibe el nombre científico de Rhopophilus albosuperciliaris, una especie de ave paseriforme de la familia de los Sylviidae, endémica del este de China.

Únicamente se puede encontrar en la cuenca del Tarim (motivo de su nombre), y las montañas circundantes. Su hábitat natural son las zonas de matorral seco, tanto de montaña baja como de altitud.

¿Cómo es físicamente esta especie?

Se trata de una especie pequeña, de unos 13 cm de longitud, y un peso que ronda los 11 gramos. No presenta dimorfismo sexual en su plumaje.

La cabeza es de un tono marrón pardo, dividida de la zona de la garganta por una lista en color negro, que nace en la base del pico. La garganta, el cuello, las partes superiores e inferiores son de un tono blanquecino.

Las alas son de un color similar al de la cabeza, pero un poco más oscuras. El pico, fuerte y robusto, es de color gris pardo. Las patas, en cambio, tienen un tono gris rosado.

¿Qué sabemos de esta especie en su estado salvaje?

De carácter, es una especie bastante tranquila. Por norma general se mueve en pequeñas bandadas, de alrededor 20-30 miembros. Puede ser raro, pero en ocasiones comparte bandada con miembros de otras especies. A la hora de buscar alimento, es normal verlos volar en pareja. La alimentación de esta especie se compone de semillas, bayas, pequeños frutos e insectos invertebrados.

No se conoce cuando es la época de reproducción de esta especie, aunque según los restos encontrados, puede tener lugar en los meses de verano. Tampoco se ha podido averiguar si se trata de una especie migratoria, ni si las parejas que se forman durante la época de apareamiento son monógamas.

Por los registros de varios investigadores, se sabe que el nido es construido por la hembra, con los materiales que le proporciona el macho. Y esta es la encarga de incubar los huevos tras depositarlos en el nido, un máximo de 5 huevos. Si nos basamos en los datos de especies que residen en la misma área, la incubación dura cerca de dos semanas, y las crías abandonan el nido al cumplir el mes de vida.