Saltar al contenido
Aves Exóticas

Curruca gavilana

¿Te interesan mucho las currucas dentro de la familia Sylviidae? Porque si es el caso, hoy te vamos a hablar de un miembro de la familia bastante interesante: la curruca gavilana.

¿Dónde reside?

A la curruca gavilana se la conoce con el nombre científico de Sylvia nisoria, una especie de ave paseriforme de la familia Sylviidae que vive en Eurasia y África oriental.

Más concretamente, esta especie se reproduce y extiende por gran parte de Europa central y oriental, llegando hasta los Alpes y los Baleares en el sur, así como por la parte oeste de Asia. Aunque en la actualidad hay zonas en las que la población está disminuyendo, como por ejemplo en Alemania, debido a la pérdida de su hábitat por la agricultura intensiva. En invierno se traslada hasta la zona este de África. En España tiene presencia ocasional, generalmente accidental.

¿Qué aspecto tiene?

Dentro de su familia es de las más grandes, pudiendo llegar a los 17 cm, con una envergadura alar de 24 a 26 cm. También es de las especies más pesadas de la familia, llegando hasta los 30 gramos.

Los ejemplares adultos tienen un color gris mate, con un tono más oscuro alrededor de los ojos, en el que destaca el color amarillo del iris. El mentón, pecho, cuello, vientre y flancos son de un color blanquecino tapizado con lunas en tonos grises.

Las alas, en cambio, tienen un tono más oscuro con plumas grises y pardas. Además, las patas son en un tono marrón rosáceo. Apenas hay diferencia entre los sexos, dado que el plumaje es del mismo color. En cambio, los ejemplares más jóvenes tienen un tono más apagado.

Se le han reconocido dos subespecies:

  • Sylvia nisoria nisoria: Una subespecie que reside en el centro de Europa, el este y sur de los montes Urales y el sur de Italia y los Balcanes. También reside en el norte de Turquía, el norte de Irán y pasa los inviernos en el este de África.
  • Sylvia nisoria merzbacheri: Residente del suroeste de Siberia y el norte de Kazajistán. Es posible encontrarla en el este de Mongolia y sur del centro de Asia. Algunos individuos se encuentran en China.

¿Qué sabemos de su vida en estado salvaje?

Esta especie reside en campos abiertos, en los que la vegetación es arbustiva, especialmente maleza y matorrales, en donde la curruca gavilana construirá sus nidos. Estos nidos tienen una pequeña forma de bolsa que colgará de una pequeña rama. Por norma general, estos nidos son construidos por las hembras, quienes obtienen sus materiales del macho. Tardan alrededor de cuatro días en construirlo, con maleza, hierbas secas y pelo de animal. A simple vista, los nidos parecen muy débiles y frágiles.

La alimentación de esta especie es, prácticamente, insectívora, aunque también puede consumir bayas y algunas frutas. De hecho, en algunos campos de cultivo esta especie puede ser un problema, especialmente en los meses de invierno en los que cogen frutas para cuidar de las crías.

En lo que a la reproducción de se refiere, esta tiene lugar entre los meses de julio y septiembre. Por norma general, la puesta se compone de cuatro a seis huevos. La hembra es la encargada de la incubación, durante dos semanas y media. Al nacer las crías, los padres las alimentan con una mezcla de insectos y bayas. Estas dependerán totalmente de los padres durante su primer mes de vida.